EMPRENDIMIENTO SOCIAL PARA LA DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS EN LA COMUNIDAD DE TUZIK, Q. ROO.
Palabras clave:
Comercialización, Comercio justo, Distribución, ProductosResumen
La presente investigación pretende conocer cuáles son las estrategias óptimas para la comercialización y distribución de los productos agropecuarios en la comunidad de Tuzik, por los problemas que se han tenido cuando hay mucha producción, algunos de los productos son tirados, por tal motivo que el objetivo principal de esta investigación es realizar un emprendimiento social para la distribución y comercialización de productos agropecuarios en la comunidad de Tuzik, para esta investigación se emplea la metodología de investigación adecuada, desde la filosofía tenemos al paradigma Hermenéutico-Interpretativo que es el estudio de la conducta humana con el método cualitativo, desde el enfoque no experimental, al mismo tiempo el alcance es descriptiva de eso se desprende el método de la etnografía sensorial, para llevar a cabo esto se requirió las técnicas como las entrevistas semi estructuradas, la observación participante, registros, fotografías, notas de campo y documentos. Los resultados obtenidos durante la investigación es que la gente de la comunidad tiene mala experiencia con respecto a los trabajos colaborativos y volver a confiar para que sean participes a un proyecto es un reto grande, los intermediarios son una parte de la cadena de comercialización, pero el principal problema es la de no reconocer el trabajo de los productores y terminan comprando a precios bajos los productos, otro factor detectado es la parte de financiamiento, la comunidad no participa si no hay apoyo monetario. En conclusión, las personas que realizan sus trabajos con pasión no buscan el apoyo de instituciones, sino que participan arriesgándose para que con su esfuerzo y dedicación puedan prosperar.