DESARROLLO DE UNA BOTELLA ECOLÓGICA APARTIR DEL CALABAZO (LAGENARIA SICESAREA) COMO ALTERNATIVA PRODUCTIVA EN COMUNIDADES VULNERABLES DE LA REGIÓN MIXTECA POBLANA.
Palabras clave:
Botella ecológica, Calabazo, Saberes ancestrales, Lagenaria SicerariaResumen
Los datos obtenidos para la revista The Guardian anuncia que en el año 2016 se vendieron aprox. 480,000 millones de botellas plásticas en el mundo (Gaibor y Ortiz: 2018). La mayor parte de ellas acaba en vertederos o en ríos. El plástico o botellas PET cuando se desechan permanecen 100 años en el ambiente (Gaibor y Ortiz: 2018). Por lo anterior, el grave problema es la generación de botellas de plástico, ocasionando que terminen en suelos y océanos, ellos son elementos tóxicos que terminan con ecosistemas y dañan la salud de todos los seres que habitamos el planeta. Una alternativa para mitigar la problemática es alcanzar el objetivo: diseñar y determinar la aceptación de una botella ecológica a partir del Calabazo (Lagenaria Sicesarea) para el rescate de saberes ancestrales y el cuidado de los ecosistemas a beneficio del desarrollo regional de las comunidades vulnerables de la Región Mixteca Poblana. La metodología a seguir fue una entrada, el proceso y una salida. La entrada consistió en la recolección de información mediante la técnica seis sombreros, entrevistas y encuestas; y la colección de los calabazos fue con los productores de la región de Acatlán. El proceso fue la limpieza, pasteurización y pruebas microbiológicas de dos calabazos, y finalmente la salida consistió en la prueba de dos diseños.