OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE BIOPLÁSTICOS A PARTIR DEL ALMIDÓN “MANIHOT”

Autores/as

  • Natalia Eugenia Sánchez Chi Instituto Tecnológico de Campeche
  • Katherine Anielka May Colli
  • Bernardo Abisai Hernández Uc
  • Daniela Arceo Camara
  • Gabriela Guadalupe Huitz Chan

Palabras clave:

Fertilización, Ozono, Tomate

Resumen

El bioplástico es una alternativa “verde” y sostenible a los plásticos tradicionales. Al igual que el plástico, el bioplástico está formado de polímeros; sin embargo, estos polímeros no son derivados del petróleo, sino de recursos vegetales (renovables), como el almidón y la celulosa de las plantas. Esto permite que los hongos, las bacterias y ciertas algas puedan descomponer los polímeros de manera rápida y su tiempo de vida en el planeta sea más corto. El presente trabajo tuvo como objetivo la obtención de un bioplástico a partir del Almidón de la “Yuca” (Manihot), y la evaluación de las propiedades físicas y químicas del Manihot, como materia prima para la producción de bioplásticos. Para esto se utilizaron los tubérculos de Manihot, los cuales pasaron por dos fases para poder producir el bioplástico, caracterizando el almidón obtenido por técnicas volumétricas. Los resultados obtenidos indican que el Manihot, puede ser una alternativa de materia prima para la producción de bioplásticos y una solución para disminuir la contaminación generada por el uso excesivo de plásticos.

Publicado

2023-12-11