EVALUACIÓN DE POSTURAS ERGONÓMICAS A MUJERES PANADERAS DE LA ZONA HUASTECA SUR DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ MEDIANTE RULA

Autores/as

  • Gaudencio Antonio Benito Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale
  • Yoana Diaz Castillo
  • Aldahir Mogica Reyes
  • José Ángel Rosa Hernández
  • José Francisco Rosa Hernández

Palabras clave:

Ergonomía, Panadería artesanal, Riesgos Ergonómicos, RULA

Resumen

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar factores de riesgo ergonómicos que están expuestas las mujeres indígenas que trabajan en la panadería artesanal, es tomado como caso de estudio a la Zona Huasteca Sur del estado de San Luis Potosí; se realiza un estudio ergonómico, donde se evaluaron todos los procesos y actividades en la elaboración del pan, identificando las tareas más críticas mediante el método Rapid Upper Limb Assessment (RULA), las cuales permiten visualizar la interacción del operario con su entorno. El método RULA se aplicó para posturas del grupo A que abarcan brazo, antebrazo y muñeca, y para el grupo B que considera el tronco, cuello y piernas. Se identificó a través de fotografías las posturas críticas de cada proceso que realizan las mujeres panaderas, analizándolos mediante el software ErgoSoft PRO, los resultados muestran los riesgos más sobresalientes de todo el proceso del sistema de producción de pan artesanal, en este caso fueron para las tareas de amasado y horneado. Se realiza una propuesta de una mesa de madera con medidas ergonómicas, así como el uso de un tapete ergonómico con el fin de mejorar las condiciones de trabajo, aumentar la productividad y salud ocupacional de las mujeres.

Publicado

2023-12-11