PERFIL FITOQUÍMICO DE COMPUESTOS BIOACTIVOS A PARTIR DE EXTRACTO DE FLORES DEL MUÉRDAGO PSITTACANTHUS CALYCULATUS POR MEDIO DE METANOL/ACETONA/AGUA

Autores/as

  • Jaziel Emmanuel Estrada Schwichtenberg Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón
  • Jorge Elimzon Becerra Martínez
  • José de Jesús Flores Sierra
  • Luis Ángel Xoca Orozco

Palabras clave:

Antioxidante, Extracción, Farmacológico, Bioactivo

Resumen

El área natural protegida del Cerro del Palenque de Purísima del Rincón, Guanajuato, ha presentado un deterioro gradual de sus recursos naturales, destacando la parte forestal, donde la presencia de plantas parásitas ha contribuido en gran medida a los retrasos de procesos de conservación selectiva de varias especies. El muérdago Psittacanthus calyculatus es una planta hemiparásita de flores atractivas que es capaz de mantener permanentemente engañada a la rama donde se ha colocado, haciéndole creer al individuo que es parte de su sistema, para con esto obtener una amplia variedad de nutrientes, dañando progresivamente a su hospedero. Hasta ahora no hay un control químico eficaz para eliminar esta plaga, por lo que en este estudio se propuso identificar compuestos bioactivos, contenidos en el extracto de flor del muérdago Psittacanthus calyculatus con la finalidad de identificar componentes de interés terapéutico. La evaluación cualitativa se realizó por medio del uso de reactivos de coloración y precipitación, evidenciando: fenoles, antocianidinas, flavonoides, alcaloides y glucósidos cardiotónicos como los más importantes. Se realizó un análisis cuantitativo para conocer la concentración de fenoles y flavonoides totales contenidos en el extracto. Este estudio sugiere que el extracto de flores a partir del muérdago Psittacanthus calyculatus, podría ser aprovechado dentro del área farmacológica-medicinal, ya que se identificó que contiene una amplia variedad de compuestos bioactivos y que estos al ser de alto valor biológico, son capaces de brindar una actividad antimicrobiana y antioxidante, por lo tanto, la posibilidad de utilizarse en el tratamiento de enfermedades humanas.

Publicado

2023-12-11