DIFERENCIA CORRELACIONAL EN LAS ZONAS ECONÓMICAS DE MÉXICO. ESTUDIO A PARTIR DE LA COMPLEJIDAD ECONÓMICA.
Palabras clave:
Comercio, Internacional, Inversión, Complejidad, EconómicaResumen
La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar las diferencias en las correlaciones que existen entre las variables de Compras Internacionales, Ventas Internaciones, Balance Comercial Neto y la Inversión Extranjera Directa en las distintas zonas económicas, para lo anterior se tomó como base la información presentada en el Atlas de Complejidad Económica para los 32 estados de la República, se clasificaron en zonas económicas y se aplicó el método de correlación de Pearson para identificar el peso de las relaciones entre las variables Compras Internacionales, Ventas Internacionales, Inversión Extranjera Directa y el Comercio Internacional Neto; fue un análisis individual por cada zona económica y un comparativo de los resultados. Los principales resultados muestran que la Inversión Extranjera Directa favorece las exportaciones en la Zona Norte y beneficia las importaciones y el comercio en la Zona Centro y Occidente; Por otro lado, la Zona Sur presenta resultados atípicos porque no muestra correlación en la mayoría de las variables. Por último, la diferencia en el peso de las relaciones por zona económica permitirá en su momento establecer políticas públicas individuales aplicables de manera específica a cada zona.